En las hermosas montañas de la provincia de sugamuxi, en el municipio de Tópaga en Boyacá, nace una exponente de la música llanera un 11 de febrero, Nathalia Andrea Castro López, hija de madre soltera, Carmenza Castro, y siendo la primera nieta de la familia, su abuelo HERMOGENES Castro, DE LABRANZAGRANDE – BOYACA, la incentiva a muy temprana edad a incursionar en la música, siendo las rancheras, sus primeras pautas de formación musical empírica. A sus 7 años se traslada a Bogotá a finalizar sus estudios primarios, acompañando a su madre en su trabajo como JEFE del periódico PROLLANOS Ltda., que en la actualidad lo conocemos como el LLANERO, medio de comunicación que difunde las noticias de la Orinoquia, es a partir de esta relación con los llanos orientales, donde se comienza a fortalecer un amor mágico por este folklore, que la hace identificarse con sus raíces llaneras.
A partir de sus 16 años de edad, asume
el reto de representar el folklor y a puertas de ingresar a la Universidad
Nacional a cursar la carrera de CONTADURIA PUBLICA, busca relacionarse con
folkloristas residentes en la capital del país, los cuales al escuchar su voz,
no dudaron en hacerla parte de esta hermandad de folkloristas. Su carrera
musical empieza debutando en estaderos llaneros de la capital, como EL CIMARRON
DEL LLANO, ARPA LLANERA, LA GRAN LLANERA DEL NORTE, entre otros, recorriendo
infinidad de lugares colombianos, demostrando su talento, acompañando artistas
de fama nacional como Aries Vigoth, Orlado el CHOLO Valderrama, Nancy Vargas,
Leidy Lara, Dumar Aljure, entre otros e internacional como Luis Silva y Argenis
Sánchez de Venezuela, fortaleciendo así su pasión por la música.
Dentro de la UNIVERSIDAD NACIONAL,
logra conseguir apoyo de la facultad de INGENIERIA, y gracias al director del
área de Publicaciones, Guillermo Martínez, conforma un grupo de música llanera
conocido como GUAFA LLANERA, integrado por diferentes estudiantes de la
Universidad de orígenes llaneros como Casanare, Arauca, vichada y meta, con
esta agrupación trabajan cerca de 3 años y medio, teniendo con lamentable
tristeza, que retirarse al finalizar sus estudios, y al reubicarse, en la
ciudad de Yopal.
Es en Casanare, donde empieza su próxima
etapa, al grabar su primer promocional, UN DIA NORMAL EN MI LLANO, grabado en
la ciudad de Yopal, en compañía de maestros de la música llanera representantes
del folklor como lo son: Alpidio Benítez en el cuatro, Hugo Gonzales y Ferney
Gonzales en el arpa, Euduberney Díaz y Andrés Márquez en el bajo, y Alcides
Sánchez “el piojo” en las maracas; en su primera producción cuenta con cinco
canciones entre pasajes, golpes y joropo, de las cuales un día normal en
llano es
composición de su propia autoría y la madre soltera composición en conjunto con
el compositor aguazuleño, Eloin Barrera, también se muestra la canción el jinete de
mis sueños del
exponente de música llanera OVIDIO RIVERA OVIEDO “ORO”, Y dos canciones
adicionales representativas del folklor venezolano pa’ las chismosas y
sola solita.
Durante los años 2012 al 2018, dio a
conocer su trabajo promocional en diferentes escenarios en Colombia y en
plataformas virtuales, logro reconocimiento en la emisora virtual la
RADIOFAVORITA DE LA CANTA CRIOLLA DE VENEZUELA, donde obtuvo los primeros
lugares en audiencia y le dio la oportunidad de participar en la producción de
la 6ta edición de la emisora junto a otros artistas de Colombia y Venezuela.
En el 2019 da hace el lanzamiento de
su primera producción musical, ENTRE COTIZA Y CACHANGA, trabajo que cuenta con
12 temas, 8 inéditos de autoría de la cantante, 1 tema del folklor venezolano y
3 temas del mundo musical en versión llanera. La mayoría de los temas inéditos
son inspirados en sus dobles raíces, boyacense y llanera, recrea en sus
canciones, la esencia del llanero y el campesino en su diario vivir, sus
características y arraigos culturales, Exalta al municipio de Tópaga, cuna de
su nacimiento, y a todos los demás municipios del departamento de Boyacá, la
provincia del sugamuxi, y los llanos orientales de Colombia y Venezuela.
En el transcurso del 2020 y 2021, sigue su trabajo uniendo fuerzas de difusión en conjunto con varias exponentes del folklor colombo-venezolano, integrándose a la hermandad de folkloritas que componen la FUNDACION LAS MARISELAS DEL LLANO, recibiendo la invitación de su directora LA LEGENDARIA NANCY VARGAS, con quienes trabaja de la mano, promocionando sus canciones en diferentes medios de comunicación virtual y en diferentes escenarios de los llanos orientales, gestando obras sociales y culturales. Participo en 10mo aniversario de la FUNDACION DE LAS MARISELAS y hace su debut en la presentación oficial del HIMNO DE LAS MARISELAS DEL LLANO, canción insignia de la Fundación donde alterno con varias hermosas y talentosas cantantes de este bello género musical de Colombia y Venezuela.
En mayo de 2021 lanza su nuevo
promocional DOBLE TRAICION, canción compuesta en ritmo de pasaje de su propia
autoría, y es en el mes de JUNIO de 2021, que se espera el lanzamiento de tres
temas nuevos CAMINO DE FUEGO, QUE TE AMPARE SANJUDAS Y LA JUVENTUD NOS TIENE
JODIDOS, letra y música que también son de su autoría, demostrando así su
versatilidad artística, talento y compromiso con la preservación y difusión de
la cultura llanera.
Ha sido entrevistada:
en la emisora Mariana en el
programa FESTIVAL LLANERO de PEDRO BARRETO difusor del folklor en Bogotá,
programa CORAZON DE LLANO ADENTRO
de la universidad Nacional de Colombia en Bogotá del 20 de noviembre de 2011
dirigido por Jorge Mejía “cubarro”
EMISORA RCN RADIO DUITAMA
EMISORA VIOLETA STEREO 89.7FM YOPAL
CASANARE : https://www.facebook.com/nathaliacastrolareinadelfolklorellanero/videos/284857512184770/
EMISORA CUISTA STEREO 106.6 FM
ROMANCE COPLA Y SABANA, NOBSA BOYACA
Sus innumerables temas musicales
siguen y seguirán siendo difundidos en diferentes emisoras regionales y
virtuales de Colombia y Venezuela.
En la actualidad compone y canta
música llanera de manera profesional, hace presentaciones en diferentes eventos
a nivel nacional, y gran parte de sus composiciones están en espera de poder
sacarlas a la luz con el apoyo de instituciones o patrocinadores que la apoyen
en su carrera musical.
No hay comentarios:
Publicar un comentario